15 ALERTAS DE MALTRATO PSICOLÓGICO EN LA PAREJA

Indice

En este artículo hablaremos de qué es el maltrato psicológico en la pareja, de las señales que indican que estás viviendo maltrato psicológico y de los síntomas del maltrato psicológico. Ojalá, si estás dudando de si estás en una situación de maltrato, o de si una amiga o familiar lo están viviendo, podamos ayudar a aclararte algunas cosas.

A menudo llegan a nuestras consultas chicas o mujeres adultas que han sido víctimas de maltrato en sus relaciones de pareja.

La violencia en la pareja tiene muchas formas: violencia sexual, maltrato psicológico, económico, simbólico, puedes leer más de esto aquí

Pero en muchas ocasiones estas mujeres no han sido conscientes del maltrato hasta que ha sido físico.

En otros casos se han dado cuenta porque estaban deprimidas, ansiosas o tenían síntomas tan insoportables que les hacían llegar a consultarnos.

Sólo después de un trabajo terapéutico, podían ir descubriendo poco a poco qué cosas habían pasado por alto en sus relaciones, y eran red flags en toda regla.

¿QUÉ ES EL MALTRATO PSICOLÓGICO?

El maltrato psicológico es una forma de violencia sistemática que provoca daños emocionales en la persona que lo sufre, teniendo como objetivo quitarle valor a la víctima, intimidarla o generar sentimientos de culpa para ejercer control sobre ella.

El agresor puede recurrir a gritos, insultos o humillaciones, pero también puede utilizar formas más sutiles y difíciles de reconocer (silencio, indiferencia, ironías, bromas con otras personas,..)

SEÑALES DE MALTRATO PSICOLÓGICO

1 Ejerce control sobre ti: quiere saber en todo momento dónde y con quien estás.

2 Te habla mal de tus amigos, conocidos e incluso tus familiares. Siembra dudas sobre la confianza que debes tener en ellos, hace que desconfíes de lo que hacen o dicen, se ofende por cosas que “le hacen” y te hace elegir entre ellos o él.

3 Se burla de tus ideas, minimiza tus logros y te hace sentir inferior.

4 Te culpa de las discusiones y te responsabiliza de sus emociones. No sabes cómo, pero siempre terminas pidiendo disculpas, y muchas veces no sabes cómo ha pasado.

5 Gestiona tus ingresos o te impide trabajar, haciendo difícil que tengas una vida autónoma o que te mantengas sin él.

6 Invade tu intimidad: revisa tus llamadas, mensajes y redes sociales. Te pide tus claves, apelando a la confianza.

7 No valora tu opinión; menosprecia tus decisiones o no te deja tomarlas al margen de su opinión.

8 Cuando discutís, puede estar horas o incluso días en silencio, siendo indiferente o desapareciendo, manteniéndote en un estado de preocupación/tensión.

9 Te hace gaslighting/luz de gas, intenta transformar la realidad para manipularte, que creas que tiene razón y que las cosas que piensas son producto de tu imaginación. Hace que dudes de tu salud mental.

10 Te dice cómo tienes que vestirte para ir con él y cuando vas sola. No te deja ponerte algunas prendas si no vas con él.

11 Se enfada si le dedicas “poco tiempo”; hace que dejes de pasar tiempo con personas queridas para ti.

12 Cuando está frustrado o enfadado por una situación externa a la pareja termina pagándolo contigo.

13 Te hace sentir que no podrías salir adelante sin él.

14 Temes decir lo que opinas en público si él está presente por si te puede traer una discusión con él.

15 Te da miedo expresarle algunas cosas porque no sabes cómo va a reaccionar.

¿Te sientes identificada con alguna de estas afirmaciones? Quizás sería importante poder compartirlo con algún ser querido, alguna amiga,… No dejes que esto te aísle.

SÍNTOMAS DEL MALTRATO PSICOLÓGICO

Cuando una mujer está viviendo maltrato psicológico puede tener esta serie de síntomas, entre otros. Por o tanto, si estás viviendo algo similar, o ves que alguien de tu entorno tiene este tipo de síntomas y crees que algo puede estar pasando en su relación de pareja, es importante que intentes acercarte y acompañar.

Los síntomas más frecuentes de maltrato psicológico:

-Aislamiento de la familia y entorno social.

-Culpa

-Confusión mental.

-Inseguridad que se va extendiendo a diferentes ámbitos de la vida.

-Sensación de bloqueo o parálisis

-Percepción de ser incapaz de hacer muchas cosas.

-Miedo, o incluso terror.

-Estado de alerta constante.

-Mareos, ansiedad, vértigos.

-Pérdida de identidad personal (no saber bien quién era antes de todo esto).

¿QUÉ HACER SI ESTOY VIVIENDO MALTRATO?

Si te has sentido identificada con las situaciones que hemos descrito, es importante que pidas ayuda. Siempre recomendamos que empieces a dar pasos para salir del aislamiento. Llama alguna amiga con la que has perdido el contacto, o a algún familiar que creas que puede apoyarte. No sientas vergüenza; lo que está pasando no es culpa tuya, y es más fácil si te sientes acompañada.

Si no te sientes preparada para contarle a tu entorno personal que estás viviendo violencia de género, pide ayuda profesional. Busca a personas especializadas en el tratamiento del maltrato hacia las mujeres. Ellos sabrán guiarte para que poco a poco vayas sabiendo qué hacer.

Llama al 016 si crees que estás siendo víctima de violencia de género. Si temes que haya represalias por parte de tu pareja, borra el historial de llamadas (la llamada no aparecerá en la factura).

Recuerda que NO ESTÁS SOLA. Hay toda una red esperando a ayudarte en cuanto te decidas.

Te dejamos la página del Ministerio de Igualdad, donde encontrarás toda la información que necesitas: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/

Comparte esta noticia

Psicóloga Sanitaria BIO4928.

2 Máster en psicología clínica. Agente de igualdad.
Perspectiva de género.
Especialista en el trabajo con mujeres en temáticas de violencia de género, maternidades, fertilidad, traumas y otros.

Otras noticias