Psicólogo especialista en la comunidad LGTB en Bilbao – Online
Terapia especializada para personas LGTBIQ+ que sufren por serlo
Durante décadas, tanto la psicología como la psiquiatría se dedicaron a clasificar de diversas maneras a las personas lesbianas, gays, trans, intersexuales, bisexuales, queers y en definitiva a aquellas personas que no encajaban en el patrón sexual normativo heterosexual.
En Prisma Psicología creemos que eso ha sido un error histórico y nos posicionamos desde un lugar crítico en relación con la patologización y/o discriminación de cualquier tipo de identidad o expresión de género.
Esto ha hecho que desde los comienzos de nuestra práctica hayamos participado en movimientos de derechos humanos y diversidad sexual. En Chile logramos, entre otras cosas, junto con la ONG Ceres, publicar la primera revista universitaria del país dedicada exclusivamente a temas LGTBIQ* desde una visión crítica (Revista Liminales nº7).
¿Por qué es necesario un psicólogo especializado para tratar a personas LGTBIQ+?
Porque es necesario reconocer que la realidad en la que viven muchas personas de la comunidad LGTBIQ+ implica, tanto a nivel individual como relacional y social, una serie de características diferentes frente a las de las personas que no ha tenido dudas respecto a la heterosexualidad.
Los miedos por el qué dirán, por la discriminación, por el rechazo. El sentirte diferente, en algunas ocasiones el creer que algo no va bien, la inconformidad con tu cuerpo o el rechazo al mismo por los órganos sexuales que tienes, son algunos de los temas que hacen que la psicoterapia con la población LGTBIQ+ tenga especificidades que no tiene con personas heterosexuales.
A esto hay que añadir las situaciones de vulneración que probablemente has vivido como la discriminación por quien te gusta o por tu manera de vestirte o de moverte, que no te dejen entrar al baño que te apetece o las miradas discriminatorias si estás en un espacio que no es seguro.
Un/a terapeuta debe conocer fenómenos como la homofobia internalizada, que se caracteriza por niveles altos de ansiedad y de bajo auto concepto como una manera de defenderte de todas las discriminaciones que te rodean.
También es importante conocer las diferentes maneras del desarrollo sexual, ya que no es lo mismo si has participado siempre en movimientos o si tus amigos y amigas también son LGTBIQ+ (es decir, que cuentas con espacios de confianza, seguridad y referentes), que si no te mueves en esos ambientes y no tienes referentes que te puedan ayudar a pensar en tu sexualidad de una manera que te sea grata.
¿Debo ir a terapia por ser una persona lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual y/o queer?
Rotundamente, no. No debes ir a terapia por tener cierta expresión o identidad de género, eso no es un motivo y en este sentido condenamos cualquier tipo de ‘terapia’ supuestamente ‘correctiva de la sexualidad’.
¿En qué caso debes ir al psicólogo/a? Como el resto de la población, podrías pasar por momentos en la vida que te hagan sufrir ansiedad, tristeza, angustia, problemas de separaciones, duelos, etc., y requieras ayuda especializada porque no logras superarlos por tu cuenta. Si este es el caso y además vives en Bilbao, no dudes en contactarnos.
Específicamente en personas LGTBIQ+ hay momentos en la vida que pueden ser más delicados:
Según datos del Observatorio Español contra la LGTBIfobia, “los intentos de suicidio entre los jóvenes LGBTI son de tres a cinco veces más numerosos que entre los jóvenes en general. De media casi 50 jóvenes LGBTI se suicidan en España cada año, y otros 950 jóvenes LGBTI lo intentan”.
En Prisma Psicología queremos comprometernos con bajar esta tasa, si has pensado en hacerte daño o en suicidarte llámanos y te daremos una hora lo antes posible. Analizaremos tu padecer y buscaremos salidas que lo alivien.
Pide tu primera cita gratis: 645 35 78 13 o aquí.