Depresión en mujeres: causas sociales y salud mental

Mujer con depresion

Indice

¿Por qué la depresión afecta más a las mujeres? Exploramos las causas sociales, los síntomas y el rol del género en la salud mental femenina.

¿Por qué la depresión afecta más a las mujeres?

Probablemente conozcas a alguien cercano que haya pasado por una depresión: una hermana, una amiga, una compañera de trabajo… Esta tiene muchas caras, y en muchas ocasiones, tiene rostro de mujer.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 280 millones de personas viven con algún tipo de trastorno depresivo. En España, se estima que unas 2,63 millones de personas sufren de ello, siendo el doble de mujeres que de hombres. ¿Por qué sucede esto?

Depresión: algo más que un diagnóstico individual

Esta no es solo un conjunto de síntomas clínicos. Es un fenómeno complejo que también está atravesado por factores sociales, culturales y de género. Por eso, preguntarnos por qué esta es más frecuente en mujeres implica mirar más allá de lo individual.

¿Cuáles son los síntomas ?

  • Cansancio constante
  • Cambios en el apetito
  • Sentimientos de culpa o inutilidad
  • Pérdida de esperanza
  • Tristeza profunda o llanto frecuente
  • Pérdida de interés o placer en actividades cotidianas
    • Anhedonia
  • Ansiedad o irritabilidad
  • Falta de concentración
  • Insomnio o hipersomnia

El peso de los roles de género

Durante generaciones, a las mujeres se nos ha asignado socialmente el papel de cuidadoras: cuidar a otrxs, encargarse del hogar, estar disponibles emocionalmente. Estos roles de género influyen en cómo vivimos, enfermamos y pedimos ayuda.

La psicóloga social Alice Eagly diferencia entre dos dimensiones:

  • Comunalidad: atributos relacionados con el cuidado, la empatía, la sensibilidad. Asociados tradicionalmente a las mujeres.
  • Agencia: rasgos como la asertividad, independencia o competitividad. Más ligados a los hombres.

Estos roles no son neutros: se interiorizan, moldean nuestra identidad y pueden condicionar nuestro bienestar.

¿Qué pasa cuando falta agencia?

Cuando las mujeres no podemos ejercer control sobre nuestras vidas —cuando nos falta agencia—, puede aparecer una sensación de indefensión aprendida: sentir que haga lo que haga, nada cambia. Esta sensación de impotencia se parece mucho a la sintomatología depresiva.

La influencia de las normas de género en la salud mental

Un estudio analizó cómo ciertos factores clínicos y socioculturales (como la conformidad con normas de género) están relacionados con la búsqueda de ayuda psicológica. La investigación mostró que mujeres con síntomas como ideación suicida o rasgos «límite», y que además cumplían con roles tradicionales (cuidadora, complaciente, fiel), tenían más probabilidades de estar en tratamiento.

Esto refuerza la idea de que los mandatos de género afectan directamente a la salud mental de estas. Puedes consultar el estudio completo en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-97282022000100002&script=sci_arttext

¿Cómo acompañamos desde la psicoterapia?

En consulta, es clave entender qué lugar ocupan estos factores sociales en la vida de cada mujer. No se trata de encajar a las personas en etiquetas, sino de ofrecer un espacio donde puedan nombrar lo que les pasa, en su contexto, con su historia.

El acompañamiento psicológico con perspectiva de género implica mirar con atención cómo el entorno afecta el malestar y abrir la posibilidad de construir nuevas formas de estar en el mundo.

¿Y los datos más recientes?

Según la Encuesta Nacional de Salud de España, la prevalencia de síntomas depresivos sigue siendo mayor en mujeres.

Puedes consultar los datos actualizados aquí: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/home.htm

Conclusión

La depresión no es solo una cuestión química o individual. Es también una respuesta al lugar que ocupamos en la sociedad. Y cuando ese lugar implica cuidar a lxs demás olvidándonos de nosotras mismas, algo se rompe.

Reconocer que la salud mental de estas está atravesada por el género es dar un paso más hacia un cuidado más justo, más humano y más efectivo. Si crees que tu o alguien que te importa está pasando por esta situación, pide ayuda lo antes posible.

Puedes leer más acerca de la depresión o sobre la terapia especializada en mujeres en nuestra página web. Si deseas pedir cita con nosotras, puedes hacerlo aquí.

Comparte esta noticia

Psicóloga Sanitaria BIO4928.

2 Máster en psicología clínica. Agente de igualdad.
Perspectiva de género.
Especialista en el trabajo con mujeres en temáticas de violencia de género, maternidades, fertilidad, traumas y otros.

Otras noticias