Psicólogo Violencia de Género Bilbao y Online
Si crees que puedes estar sufriendo violencia, estamos aquí para ayudarte
La violencia de género es un tema del que todas y todos oímos hablar. Desgraciadamente, son muchas las mujeres que ahora mismo están sufriendo violencia en mayor o menor grado. Y aunque se está trabajando desde diferentes colectivos y con políticas públicas para intentar erradicar esta lacra y ayudar a sus víctimas, lo cierto es que, en muchas ocasiones, el acompañamiento psicológico solo se presta si la mujer denuncia.
En Prisma Psicología entendemos que la denuncia es un paso importante, pero que por muchos motivos válidos hay una gran cantidad de mujeres que no denuncian o que tienen pensado hacerlo en algún momento, pero todavía no encuentran la fortaleza para hacerlo.
Por ello hemos decidido especializarnos en esta área, porque creemos que se debe actuar desde los inicios de la violencia.
Si es algo que ya llevas viviendo mucho tiempo y no sabes cómo salir de esta situación, o sientes que no tienes los apoyos necesarios o no sabes por dónde empezar a tomar decisiones para poner fin a la violencia llámanos, sin duda podremos apoyarte en el momento en que lo necesites.
Si has llegado a nuestra web, es porque probablemente ya estés pensando en tomar alguna acción, no retrocedas en esa decisión. Busca el apoyo que necesitas para afrontar este proceso.
¿La violencia de género son solo los golpes físicos?
La violencia de género es un fenómeno estructural y político basada en el machismo y el patriarcado (creer que la autoridad de los hombres es mayor solo por el hecho de serlo). Por lo tanto, existen muchos tipos de violencia de género, pero probablemente el que más te afecte es la violencia en el ámbito de la pareja.
Podríamos decir que cualquier tipo de intento de subordinación de la mujer por el hombre es violencia de género. La violencia física es una de sus expresiones, la más visible, pero existen otras, entre ellas las siguientes:
Violencia física. Es la más evidente porque puede ser percibida objetivamente y generalmente deja rastros. Es cualquier acto violento físicamente contra la mujer, ya sean empujones, golpes, puñetazos, golpes con objetos, etc.
Violencia psicológica. Amenazas, insultos, humillaciones, desprecios, desvalorización del mundo de la mujer (trabajo, amistades, opiniones…) Implica una manipulación que genera un sentimiento de culpa, indefensión, aislamiento y, por tanto, un mayor control del hombre y la generación de dependencia hacia él.
Es importante añadir aquí la amenaza hacia terceros, ya sean los/as hijos/as u otros familiares o amistades, y los celos. Si alguna vez te han dicho que no quedes con alguien, o que si haces algo le pegará a otras personas, o que pienses en tus hijos antes de hacer algo con lo que tu pareja no está de acuerdo, es violencia.
Violencia económica. Cuando el hombre genera mecanismos de control del dinero para manipular a la mujer o para impedir las actividades que desee hacer, así como impedir que la mujer trabaje.
Violencia social. Limitar los contactos sociales y familiares de la mujer, generando aislamiento lo que a su vez provoca una disminución del apoyo de las redes naturales y mayor dependencia hacia su pareja.
Violencia sexual. Aquí puede surgir la pregunta: ‘¿Puede existir violación en una relación de pareja?’ La respuesta es contundente: sí. Si no quieres tener relaciones sexuales, sea por el motivo que sea, no estás obligada a tenerlas con nadie, ni siquiera con tu pareja o esposo. En España este punto es reconocido y diferenciado de la violencia física por las leyes que amparan a las víctimas de violencia de género.
¿Por qué es importante acudir a psicólogos formados específicamente en violencia de género?
Porque muchos terapeutas, por inexperiencia en esta área, apuran los pasos de una terapia o intentan forzar una separación sin tener en consideración todo lo que eso implica. Otras veces, se empuja a la presentación de la denuncia, que puede generar más daño y ser contraproducente si la víctima no está psicológicamente preparada.
Lo primero y más importante es que te sientas con la fortaleza para poder afrontar todo lo que viene después de denunciar y que cuentes con una red de apoyo que te acompañe.
En Prisma Psicología no te juzgaremos e iremos a ritmo que necesites tú. Trabajaremos para que superes tu papel de víctima y que no vuelvas a sufrir violencia en tu vida.
¿Estoy siendo víctima de violencia de género?
Si tienes dudas, llámanos. No es necesario que nos digas el motivo de tu consulta.
Pide tu primera cita gratis: 645 35 78 13